martes, 8 de octubre de 2013

“A 75 años del Primer Izamiento”

"Trabajo de Investigación"


  
75 años son los que se están por cumplir desde la inauguración del que fue por años, 19 para ser exactos, el mástil más alto de la Ciudad de Rosario. El mástil del Colegio Sagrado Corazón  –uno de los colegios más antiguos y con mas alumnado de la cuidad– situado en el corazón del patio más grande dentro de las instalaciones del mismo. Con una altura de 31,40 metros sin restar importancia a la base que le aporta 2,10 metros, es sin duda un imponente mástil. El 7 de Julio de 1938 se izo por primera y no ultima vez su bandera de 8 metros de ancho por 4 de alto. Fue superado en 1957, por que el “mástil mas alto tiene que ser el que esta en el Monumento a la Bandera. Por eso lo hicieron más alto a ese mástil que al del Sagrado Corazón.” Eduardo Gómez (entrevista).

Aunque para entender el por qué un colegio tiene un símbolo tan grande, es necesario conocer un poco su historia. En el año 1898 llega a Rosario Juan Magendie proveniente de Buenos Aires, el fue el primer Padre Bayones que arribo a la cuidad. Juan sintió la necesidad de inspirar a los jóvenes de la cuidad con enseñanzas católicas y para el año 1900, el 8 de marzo para ser exactos, la institución abría sus puertas en Boulevard Oroño 940, donde hoy en día se desarrolla la actividad de la “Cámara Federal de Apelaciones de Rosario”. Solo faltaba ponerle un nombre al colegio y el “Aquí estoy señor, para hacer tu voluntad” fue la frase en la que el Padre Bayones pensó para ponerle Colegio del Sagrado Corazón. Posteriormente como lo conocemos al día de hoy como la entrada principal del establecimiento, el cual tiene sus puertas por la calle Mendoza 1951, va a alcanzar el objetivo primordial de los Bayoneses, al establecerse en un sitio propio dispuesto y predispuesto para su utilización. No es hasta 1908 que se les presenta la posibilidad de reubicar el colegio en una zona cercana a donde hasta ahora se dictaban clases, en un lugar más espacioso y con más posibilidades de alojar alumnos pupilos, los cuales llegaban en mayor número cada año, y a su entonces rector el Padre Pedro Dubourdieu comienza a preocupar. El rector decide comenzar la búsqueda de un nuevo lugar para las instalaciones. Desde Buenos Aires el Padre Juan Magendie, el antes nombrado primer rector de la institución, envía a Rosario la suma de 33000$ para que se comiencen a vislumbrar lo que hoy vemos en la manzana que se encuentra entre las calles Mendoza, Dorrego, 3 de Febrero y Balcarce. Y no fue hasta 1909 que bajo el lema de Dubourdieu  “¡Adelante, siempre adelante!”, se finalice la primera parte del trabajo, lo que podemos observar el día de hoy desde la escalera central del edificio hacia la izquierda.
Hoy en día el Colegio Sagrado Corazón es una de las instituciones más importantes de la ciudad de Rosario, lo que no sería de sorprender ya que en el año 1915 fuese nombrado como uno de los mejores establecimientos de la provincia de Santa Fe, año en  el cual se reciben los primeros siete bachilleres de su historia institucional.
En 1922 el Padre Luis Baradat asume como el tercer rector del colegio, bajo su corto pero efectivo mandato es que se termina de completar la construcción, la cual es inaugurada oficialmente el 1925 luego de dos años de trabajo, obra que estuvo a cargo de los hermanos Tito y Jose Micheletti. Ese mismo año el 17 de febrero llega desde Francia la estatua que hasta estas horas sigue inspirado a los alumnos con la insignia del verbo encarnado “El Sagrado Corazón”, la cual se encuentra en el centro del paisaje edificado dentro de la manzana institucional. La colocación de la misma estuvo a manos nuevamente de los hermanos Micheletti y tardaron un día en colocarla cuidadosamente en su atril previamente diseñado.

Acercándonos en tiempo ya llegando a 1937 asume al rectorado del colegio Peyruotet Raymundo quien tiene el honor de en 1938 ser la persona en estar dirigiendo el establecimiento el día que se inaugura el mástil que “representa todo un emblema para nosotros” Eduardo Gómez (entrevista). Fue el 7 de Julio, estamos a un poco más de un mes de que el Colegio Sagrado Corazón, más precisamente su mástil llegue a los 75 años. 


Entrevista con el Director del Secundario del Colegio

¿Qué es lo que significa el mástil dentro de la institución?
33 metros el segunde de rosario, es el segundo de rosario por que era el primero, pero siempre el mástil mas alto tiene que ser el que esta en el monumento a la bandera. Por eso lo hicieron más alto a ese mástil que al del Sagrado Corazón. Este mástil representa todo un emblema para nosotros, si bien hace años que se comenta lo ostentoso que es, es para el sagrado toda una referencia, tal es así que lo incorporamos como algo nuestro, en que sentido, que hasta estando jugando en el patio los chicos, y los grandes, es como que jugas estando el mástil de por medio, por que esta como asumido de que tiene que estar ahí. Es más cuando tenes que hacer un deporte o hacer algo ahí, lo obvias por que es algo nuestro que nos representa. Y para nosotros es un orgullo, si hay cosas que representan al sagrado una es el mástil. Todo se hace alrededor del mástil, ya sea una reunión con planteamientos, o algún acto patio, o cuando de pronto hacemos alguna plenaria con reflexiones, es decir, el mástil es institucional, antes era de secundario y hoy en día es del primario, esto hace que nos congregue a todos, desde el nivel inicial, el Colegio San Miguel, el primario, y el secundario. El secundario ni hablar, a pesar de haberse ido del patio, su corazón sigue en ese patio en ese mástil. Hay que ser parte del sagrado para saber lo que se siente.”

¿Qué es el Sagrado Corazón para vos?
“Hace mas de 30 años que estoy en la institución, y como dicen muchos, de los cuales soy parte, “El sagrado es un sentimiento”. Por que yo entre al sagrado teniendo una corta edad, y había una empatía con los docentes y alumnos  que era extraño, tanto que por mas de que yo era un Profesor Taxi por que tenia otros colegios en los que ejercía la docencia, con este colegio sentía al especial. Y de a poco lo fui queriendo. Que te puedo decir, “El Sagrado es Todo” y es todo en el sentido de “No es Joda”, alumnos y docentes son parte de mi vida, es mas hoy en día hay comisiones con los que me reúno a comer un asado o ir a la casa de alguno, chicos que fueron mis alumnos.

¿Qué significo la admisión de las mujeres? ¿Cómo ves esa evolución del pensamiento?
Primero que fue un cambio social, salvo excepciones como el “San José”, después los demás colegios todos fueros mixtos. Hay una razón lógica, “Si la sociedad es mixta, el colegio tiene que ser mixto”. Si bien es trasfondo fue que las familias querían concentrar a todos sus chicos en un mismo colegio, por que al tener separados los nenes de las nenas en distintos colegios, los horarios no les daban, tenían distintas actividades, entonces todo de les complicaba. Yo forme parte de los pocos directivos que decían que había que llevar al mixto, a pesar de la resistencia de muchos, incluso de la congregación, de muchos compañeros docentes. Pero yo pienso que fue correcto, cambio la sociedad y cambio el Sagrado también,  pero siempre con la misma impronta. Es mas aunque al principio muchas nenas se fueron por que no podían integrarse a los salones, de a poco fueron ingresando, tanto que hoy en día el 30% del alumnado son mujeres, con la particularidad de que este año por primera vez en la historia del Sagrado la abanderada es una mujer, después de 13 años. Cosa que para nosotros es, no se si raro, pero fue Todo un proceso que fue llevando a eso, tanto que hoy en día las relaciones entre el chico y la chica es muy buena. Y a todo esto las nenas fueron tomando el mismo sentimiento que les transmitieron los varones por que hoy en día esas chicas traen a sus amigas al colegio.

¿No deberían modificar el himno ahora que hay mujeres? Sus estrofas de “Nadie falta al llamado caballeros” hoy en día no tendrían que modificarlo.
Y bueno era la época, pero bueno es el sagrado, pero siempre lo digo, para que la gente lo entienda tiene que verlo desde adentro. Hay mucha gente que no se explica como un colegio tiene un himno.  Mucha gente no entiende como se canta el himno con tanto sentimiento, y tanto que hay quintos años que lo cantan explotando el corazón, siempre digo que ¿Cuántos años vi cantar el himno a los chicos de 5° año? Incluso en algunos he llegado a emocionarme hasta las lágrimas, parezco un entupido pero hay veces que ves promociones especiales y te hacen sentir eso. 













El Barrio situado a las afueras de la circunvalación sigue siendo parte de Rosario, los vecinos lo piden y la Municipalidad no les envía ni un barrendero

“El Barrio que no tiene aun su nombre”




El barrio nació en 1988, pertenece a la ciudad de Rosario y esta delimitado por las calles Jorge Newbery, Cachi, Martínez Astrada y Sanchez de Loria, pero aun no tiene nombre propio. Algunos vecinos lo llaman “Barrio 7 de Septiembre”, pero este asentamiento es parte del “Barrio Larrea-Empalme Granero” y es una vecinal llamada como sus vecinos al barrio lo hacen, por lo que podemos decir que prácticamente no tiene identidad, tanto que hasta hace un año no aparecía en la guía telefónica de la cuidad. Dentro de él en la calle Colombres entre Jorge Newbery y Pecan, a la altura del 1600 bis es donde vamos a poner nuestros ojos.

Los vecinos habitan el Fondo Nacional de la Vivienda (Fo.Na.Vi.), al llegar al barrio se  puede observar que las edificaciones son casi todas iguales, sin embargo varían según pertenezcan a una manzana u otra. Algunos vecinos modificaron parte de la estructura edilicia para que les sea más cómoda y confortable a la hora de poder seguir viviendo mientras pasa el tiempo. El barrio cuenta con seis manzanas, una es una plaza, dos de ellas son de edificaciones tipo Duplex, y las tres restantes departamentos de un piso con una casa en planta baja y otra en el piso uno. Todas las manzanas contaban con un patio único compartido por todos los vecinos. Los Duplex cuentan con una planta baja con una habitación, cocina-comedor y baño, y un primer piso con tres habitaciones. En cambio los departamentos de dos pisos tienen en planta baja, cocina-comedor, baño y tres habitaciones, a diferencia de los de planta alta, que solo cuentan con dos habitaciones, en este caso ambas casas comparten un solo tanque de agua lo cual hace un poco difícil su uso ya que considerando, como mínimo cuatro personas por familia, un tanque para ocho es muy poco. Estas propiedades se distribuyeron de acuerdo a la cantidad de personas que poseía cada familia al momento de que arribaban al lugar.

Al ser un estilo de barrio establecido en forma de FONAVI los vecinos tienen un lema “Es tu techo, pero no es tu techo” por que todas las familias al habitar estas casas decidieron en cuanto tiempo pagarlas con una especie de cuota, que ni el administrador pide, ni los vecinos pagan. De esa manera, ninguno de los habitantes tiene los planos de las casas, no pueden escriturar, ni mucho menos son poseedores de algún tipo de documento que certifique que son los dueños de sus hogares. Una de las vecinas dijo que “No hay final de obra, es por eso que esto no existe para la Municipalidad, ni siquiera nos llega el impuesto municipal” es mas continuo “ni el barrendero para de vez en cuando a limpiar un poco las veredas”, exclamando que solo recuerda haber firmado un contrato de locación que de nada sirve por que la propiedad no es propia.

Los vecinos de la zona buscaban una mejor forma de vida, una nueva manera de poder dar a sus familias la posibilidad de vivir y no de sobrevivir. Cuando el barrio se termino de edificar muchas familias fueron a habitar estas casas para que sus hijos pudieran tener un lugar más digno donde crecer y desarrollarse. Pero nada es lo que parece, o mejor dicho lo que ofrece el estado, cuando los vecinos llegaron las calles eran de tierra y las casas estaban muy lejos del concepto de terminadas, según vecinos los postigotes los tuvieron que poner ellos e incluso hubo que comprar algunas puertas interiores y edificar sobre lo ya construido para poder habitar las viviendas cuando las familias se fueron agrandando. Incluso llevan años preguntando cuando se va a modificar el sistema de zanjas que no hacen más que llenar de un desagradable olor a las calles.
Hoy en día la cuadra esta muy lejos de ser la que fue estrenada, muchas de las casas cuentan con partes nuevas realizadas por los propios vecinos que se ponen de acuerdo para mejorar un poco su barrio para poder vivir mejor. “Anteriormente para donde miraras había campo, nada que ver con lo que es hoy”, los chicos jugaban alrededor de las casas y en el gran parque que tenían a disposición para divertirse, pero no es lo mismo que se puede observar ahora que la vida rosarina esta llegando cada vez mas lejos a colonizar el espacio que esta cuidad nos brinda.

lunes, 7 de octubre de 2013

La Universidad Católica Argentina (UCA) posibilita a jóvenes a enseñar una profesión solidaria.

“No esperar siempre a recibir, sino también dar.”




Melina Dachesky es egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Argentina (UCA) de Rosario, donde después de realizar sus respectivas pasantías para poder recibirse llego a conocer el placer de la solidaridad ayudando en el Colegio Santa Mónica de la ciudad de San Lorenzo. Luego de un tiempo de estar recibida comienza a trabajar para del CEFEDER dentro de la universidad en la cual termino sus estudios y con esto termino siendo la coordinadora del proyecto “Promoviendo el Compromiso Social” dentro de la misma Escuela de la cuidad cercana a Rosario donde se había desarrollado como pasante. Capacitar a jóvenes de instituciones educativas en las tecnologías necesarias para el desguace y reciclado de componentes de PC, únicamente trabajando con donaciones de todo lo que sea computadoras, es el objetivo principal del proyecto, y junto a enseñarles a los chicos del colegio la importancia de ayudar a otras instituciones donando lo que ellos con sus manos arreglaron es lo que esta joven coordina martes a martes.
¿Cómo se Origino todo este proyecto?
El taller empieza en el 2008 en la Escuela Especial Santa Mónica que está en San Lorenzo, escuela únicamente para chicos con discapacidad, ellos tienen distintos talleres como huerta y lectura, pero en el 2005 Cargill les dono 5 computadoras y una sala de informática, entonces comenzaron a darse cuenta los docentes que los chicos querían estar en el taller de informática por que les llamaban mucho la atención las maquinas. Y al encontrar la inquietud de que las PC iban quedando obsoletas y los chicos querían seguirlas usando se ponen en contacto con el CEFEDER. Años más tarde se realiza este proyecto para enseñarles a los chicos que es lo que significa el armado de las computadoras y como ayudar al medio ambiente a través del reciclado informático. Ya que otra de las bases del proyecto es reciclar el residuo informático, el cual se considera peligroso, y donarlos a otra institución que es lo más hermoso de todo, que los chicos de esta escuela aprendan también el valor de ayudar a otros. Hubo incluso que durante algunos años que enseñarles por que una PC contaminaba, pero ahora ya saben que hay muy pocas partes que se pueden tirar y es mas han traído de su barrio e incluso de su casa alguna parte que se estaba por tirar.
¿Cuál es tu rol dentro del proceso?
Soy quien coordina toda la parte técnica de lo que es el taller, y la cuestión pedagógica las decidimos en equipo porque uno no puede tomar decisiones di los docentes de la institución no están de acuerdo. Pero también me hago cargo de la organización de la gente que proviene de las prácticas profesionales de la UCA. Son alrededor de 30 chicos, 4 somos los que hacemos el taller, todos junto a los docentes y a la psicóloga social, formamos el grupo de trabajo y juntos llevamos adelante este amado proyecto. Una de las cosas que siempre digo es que hay que tratar de generar un compromiso, no todos se siente cómodos, porque creo que no a muchos les gusta trabajar con chicos de estas características. Por eso trabajamos en conjunto con la psicóloga y hacemos reuniones frecuentemente para poder llevar a cabo de la mejor manera posible el proyecto.
¿Qué fue lo que más te costo del trabajo que realizan? 
Al principio pensé que no te podes comunicar, llegas a creer que sabes todo porque estas a punto de recibirte, pero te das cuenta que no podes comunicarte con ellos. Hay algunos que ni siquiera hablan, y eso te frustra en algún punto. La carrera de sistemas me llevó a pensar que todo es un sistema, pero dentro de este contexto te das cuenta que no es tan así como te enseñaron en la facultad. Lo primero es que te das cuenta es que hay que aprender es a manejar tu frustración y la de los chicos, porque ellos también sienten que no pueden comunicarse con vos.  Por este motivo es que hacemos que las prácticas duren mi más ni menos de un año porque nosotros vamos una vez por semana, más precisamente el martes, y hasta que ellos y nosotros nos adaptemos a trabajar juntos pasa un tiempo y por este motivo no pues hacer una práctica de menos tiempo. Porque los chicos te tienen  que conocer y hay que generar un vínculo sino no se llega a lograr el trabajo que realizamos con ellos.
¿Cómo se trabaja con ellos? 
Trabajar con chicos de capacidades diferentes no es lo mismo que trabajar en reparación de PC en otro lugar. Hubo que trabajar muchísimo sobre cómo llegar a indicarles bien a los chicos que hacer, porque uno viene con un lineamiento muy técnico, y por más de tener el conocimiento necesario de cómo arreglar una computadora hay que saberlo transmitir y más si hablamos de chicos con una cierta dificultad. Aprender eso para mí fue bastante arduo, pero después de un tiempo aprendes como hacerlo y terminas disfrutando muchísimo de lo que se hace en el taller. Para lograr un mejor trabajo los dividimos en grupos. Cada grupo de acuerdo a la capacidad que poseen les enseñamos que hacer, desde el inventario hasta el desguace y exposición final, es decir, entra una computadora y la tomamos como partes aisladas, para que puedan trabajar.
Ellos ven que el mundo se maneja mucho con computadoras, date una idea la alegría de ellos al poder usarlas, y más de saber cómo repararlas. Hay chicos que incluso son hijos de ex alumnos de la institución y no pueden creer que sus hijos hagan cosas como esas. Para  los alumnos estar a la misma altura del resto del mundo es una satisfacción  enorme, algunos desarman un teclado letra por letra y la vuelven a armar, es increíble son cosas que a uno le cuesta muchísimo. Tendrías que ver esas caras la alegría que tienen al darse cuenta que cosas que por ahí en sus casas no les dejan hacer por creer que no pueden, en el taller logran hacerlas. Es más las caras de los padres e incluso de los profesores que los viene educando día a día es de un asombro muy grande, y eso es increíble poder presenciarlo. Ellos y todos estamos acostumbrados a verlos con cierto cariño tratándoles de “Pobrecitos les tengo que dar”, entonces es para ellos una muy fuerte alegría mostrarse hacia la sociedad como un “No siempre voy a esperar que me den, sino también dar.”
¿Cómo es viajar todos los martes hasta San Lorenzo? 
Al principio levantarte más temprano, llegar todos a tiempo, ir todos dormidos, fue una hermosa experiencia. Igual lo más lindo de todo es que vos por ahí llegas a la escuela con todo preparado, pero en la institución por ahí llovió y no fue nadie. Pero uno con el pasar del tiempo aprende a trabajar con ellos. Incluso los docentes nos dijeron que teníamos que dejar de planificar a largo plazo y que debíamos hacer todo a mediano o corto plazo. Ta vez planificas el día y te llega un camión con computadoras de una donación y, el día pasa por hacer el inventario y clasificar todo lo que llego. 
¿Cómo despertó tu Vocación por esto?
Siempre me gusto la parte de la enseñanza, desde que empecé a estudiar me di cuenta que no me gustaba estar detrás de una computadora toda mi vida. Llegue a este lugar gracias a que un profesor de la universidad trabajaba ahí, nos pusimos en contacto y comencé a trabajar en el taller. Pero hay que tener un poco de vocación, por que uno tiene la mente cerrada en que es todo un sistema y acá muchas veces la “salida” del proceso no es perfecta, y el proceso se alarga y para eso usamos mucho la “retroalimentación”, trabajamos mucho en equipo para eso, entre la parte pedagógica, técnica, de gestión, de ambiente y las medidas de higiene y seguridad, porque hay que trabajar como si fuese una empresa con los chicos por que hay que ir cambiando la visión de las cosas todo el tiempo. Lo único que por ahí es medio extraño es el lado de que muchas veces hay que ponerles límites y uno a eso no está acostumbrado a eso, pero con ganas todo se aprende y ayudar es lo fundamental, si uno ayuda eso es algo que no se paga con nada en el mundo.